ESTUDIOS DE POSGRADO
En nuestra universidad, te ofrecemos una emocionante oferta académica de estudios de posgrado para aquellos que desean especializarse en su campo de conocimiento y avanzar en sus carreras profesionales. Nuestros programas de posgrado están diseñados para brindarte una educación avanzada, basada en la investigación y la práctica, y te prepararán para enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y excelencia.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN LA METODOLOGÍA DE LA DOCENCIA
OBJETIVO PRINCPAL
El objetivo de una Maestría en Educación con especialidad en Metodología de la Docencia es proporcionar a los profesionales de la educación las herramientas teóricas y prácticas necesarias para mejorar su desempeño como docentes y líderes educativos.
PERFIL DE INGRESO
La Maestría en Educación con Especialidad en Metodología de la Docencia está dirigida a profesionales del ámbito educativo que deseen fortalecer y enriquecer su práctica docente, así como profundizar en los conocimientos Para ingresar a esta maestría, es deseable contar con ciertas características y habilidades que serán fundamentales para un aprovechamiento óptimo del programa.
-
Titulación de cualquier Licenciatura, Normal Superior o Estudios Equivalentes.
-
Interés por la investigación educativa.
-
Habilidades de comunicación.
-
Capacidad de trabajo colaborativo.
-
Motivación por la mejora educativa.
PERFIL DE EGRESO
Al completar la Maestría en Educación con Especialidad en Metodología de la Docencia, los egresados estarán preparados para desempeñar roles de liderazgo y excelencia en el ámbito educativo, con un enfoque especial en la metodología de la enseñanza.
-
Dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos.
-
Aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras.
-
Diseño y evaluación de planes de estudio.
-
Integración de la tecnología educativa.
-
Promoción de un entorno inclusivo y equitativo.
-
Reflexión crítica sobre la práctica docente.
-
Investigación y contribución al campo educativo.
-
Liderazgo y colaboración.
CAMPO LABORAL
Los egresados de esta especialidad pueden desempeñarse en roles de liderazgo y excelencia en instituciones educativas, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y centros de investigación.
-
Coordinador(a) o supervisor(a) académico(a).
-
Asesor(a) pedagógico(a).
-
Formador(a) de docentes.
-
Investigador(a) educativo(a).
-
Consultor(a) educativo(a).
-
Desarrollador(a) de materiales educativos.
-
Gestor(a) de proyectos educativos.
DURACIÓN
2 años (24 sesiones)
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
OBJETIVO PRINCIPAL
El objetivo principal del Doctorado en Educación es formar investigadores y profesionales altamente capacitados que generen conocimientos originales, contribuyan al desarrollo teórico y práctico de la educación, lideren iniciativas de mejora educativa y desempeñen un papel activo en el avance de la disciplina.
PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso al Doctorado en Educación busca identificar a profesionales con una formación académica sólida, un interés y motivación por la investigación educativa, habilidades de pensamiento crítico y de investigación, excelentes habilidades de comunicación, autonomía y una orientación hacia la mejora educativa.
PERFIL DE EGRESO
El egresado podrá desempeñarse como investigadores y profesionales altamente capacitados en el campo de la educación.
-
Investigación avanzada.
-
Contribución al avance del conocimiento.
-
Pensamiento crítico y reflexivo.
-
Liderazgo en el ámbito educativo.
-
Comunicación y difusión del conocimiento.
-
Docencia e instrucción.
-
Contribución a la mejora educativa.
CAMPO LABORAL
El campo laboral de un profesional con Doctorado en Educación es amplio y diverso, ya que la obtención de este título confiere un alto nivel de experiencia, conocimiento y competencias en el ámbito educativo.
-
Academia.
-
Investigación y desarrollo.
-
Liderazgo y Administración Educativa.
-
Consultoría Educativa.
-
Desarrollo profesional y capacitación.
-
Política Educativa.
-
Organizaciones internacionales y proyectos de desarrollo.
DURACIÓN
2 años, 8 meses (32 sesiones)